martes, 28 de abril de 2009

EL BLITZ

¿Qué es el Blitz?


Se denomina Blitz, al conjunto de operaciones aéreas en forma de bombardeo sostenido, que sobre la población civil británica lanzó el Ejército de la Alemania nazi. Se desarrolló entre los días 7 de septiembre de 1940 y 16 de mayo de 1941. El Blitz fue una etapa más dentro del conjunto de etapas que formaron La Batalla de Inglaterra. Los bombardeos alcanzaron a todas las ciudades con gran capacidad industrial y económicamente importantes de Inglaterra como Manchester, Coventry, Liverpool, Birmingham, Sheffield…aunque especialmente cruentos fueron los bombardeos sobre la capital inglesa, Londres.


De esta manera, Alemania pretendía contraatacar y responder a los bombardeos que padecía desde principios del mes de mayo –ya con Churchill de Premier británico- sobre objetivos militares. Además, los bombardeos de la RAF a partir del día 20 de ese mismo mes, se ampliaron a objetivos industriales y desde octubre del 40 se hicieron extensivos a la población alemana.


Así pues, la primera gran respuesta dada por Hitler tuvo lugar la madrugada del 6 al 7 de Septiembre, cuando el cielo londinense fue ocupado por 348 bombarderos alemanes, escoltados por 617 cazas bombarderos, que iniciaron el London Blitz: la operación de devastación de Londres. Los primeros objetivos marcados fueron el Puerto de Londres y el East End. Inmediatamente se sucedieron los bombardeos por cada barrio de la capital. En la operación también participaron cazas italianos en funciones auxiliares y de ayuda a los alemanes.


En dos oleadas, los ataques del día 7 provocaron daños enormes en la ciudad. Fue el inicio de un infierno, que durante los posteriores 57 días –sucesivos-, inundó de incontables toneladas de bombas, la capital inglesa. Anteriormente, desde el día 13 de agosto, bautizado como El día del águila, la fuerza aérea alemana había estado castigando sin cesar los aeropuertos y radares de la RAF, con el fin de debilitar previamente la defensa de las ciudades.


Además, durante este mes de septiembre de 1940, primero de los bombardeos sobre civiles y a finales del mismo, ocurrió la mayor desgracia humana: el bombardeo de una escuela en Londres donde se hallaban refugiadas, al menos, un centenar de personas.


El 14 de noviembre de 1940, la Luftwaffe dejó prácticamente reducida a escombros a la ciudad industrial de Coventry, respondiendo así al ataque efectuado por la RAF, una semana antes en Munich, cuna del nazismo, con bombas incendiarías. En los siguientes meses y hasta mayo de 1941, varias ciudades inglesas como Southampton, Birmingham, Liverpool, Glasgow, Belfast… sufrieron fuertes raids.


En el intervalo de meses que duró el Blitz, la City, barrio financiero situado en el corazón de Londres, sufrió gran parte de estos ataques. Además, sobre este barrio, se lanzaron bombas incendiarias que multiplicaron el daño y le hicieron ser uno de los más castigados. De hecho, el ataque alemán del día 29 de diciembre, considerado como el más importante de todo el Blitz, se desarrolló principalmente en este barrio. Amplias zonas del mismo fueron pasto de las llamas y desaparecieron varias iglesias y hospitales, pese a que el Gobierno Británico trató de transmitir la imagen de que la City seguía siendo un lugar de negocios “como siempre”. En el mismo ataque, otros barrios londinenses fueron también arrasados por las bombas nazis.


La mayor parte del patrimonio histórico londinense quedó, de una o de otra manera, fuertemente afectado. De algunos emblemáticos edificios, como la National Portrait Gallery y la Abadía de Westminster, sólo permaneció indemne su esqueleto.


La destrucción finalizó el 16 de Mayo de 1941, cuando Hitler ordenó el traslado de la fuerza aérea al frente ruso. Posteriormente, Alemania reanudaría los ataques sobre las ciudades de Reino Unido.


Bomberos de Londres tratan de sofocar el fuego en el 7 de Holborn Circus bajo un panorama desolador.


¿Qué objetivos perseguía?


El inició del Blitz marca, no sólo el comienzo de una pesadilla para la desprotegida población civil, sino también un decisivo giro en la política militar de Hitler, que deseaba que esta operación sirviese de preparación para la invasión terrestre de Gran Bretaña.


En este momento decisivo, y ante el incuestionable poderío militar nazi hasta ese momento de la guerra, los estrategas militares alemanes optaron por un ataque aéreo masivo contra la capital inglesa y su población civil que perseguía desmoralizar al pueblo y hundir la capacidad militar del país.


Alemania buscó destruir e incapacitar a la RAF, para obtener la superioridad aérea necesaria para una invasión posterior de las islas. La Batalla de Inglaterra supuso pues, el intento de la Luftwaffe de ganar la batalla del cielo a la RAF, con el fin de garantizar el éxito de su planeada invasión a Inglaterra tanto aérea como naval, la conocida y nunca llevada a cabo Operación León Marino.


La decisión de Churchill de bombardear Alemania sólo puede ser entendida como medida preventiva. Winston Churchill alcanzó el poder el 10 de mayo y formó un gabinete de concentración nacional, que incluía ministros todos los colores para luchar en la guerra. Al mismo tiempo el avance nazi por Europa era imparable: Dinamarca, Holanda, Bélgica, Francia…iban cayendo uno tras otro. La soledad de Reino Unido como única potencia democrática era evidente y esta circunstancia motivó a Churchill a tomar la decisión de defenderse atacando.


Por tanto, otro de los motivos – si bien menos importante- que impulsó a Hitler a tomar la decisión de comenzar el Blitz fue vengar los ataques aéreos que algunas ciudades alemanas estaban sufriendo desde que Churchill se había convertido en Primer Ministro, sustituyendo al pávido Chamberlain.


Armamento utilizado


El bombardero estándar de la Luftwaffe durante La batalla de Inglaterra fue el bombardero bimotor Heinkel He111. Éstos y los Junkers Ju88 fueron encontrando, a medida que la batalla avanzaba en el tiempo, más resistencia británica. No poder contar con la protección de los cazas Messerschmidt Me111 supuso un contratiempo para la Luftwaffe, ya que los bombarderos usados tenían baja autonomía de vuelo para poder cumplir sus misiones desde los aeródromos alemanes en Francia.


Durante los bombardeos sobre la ciudad de Londres, la aviación alemana probó una nueva bomba llamada Satan, de 1800 megatones, con una potencia muy superior a las convencionales. También se usaron bombas incendiarias que pretendían multiplicar los efectos devastadores.


Imagen de un Heinkel He 111


La moral británica no se resquebrajó y la RAF, que libró innumerables batallas aéreas contra la Luftwaffe, salió victoriosa de muchas de ellas, especialmente después de los primeros meses de raids alemanes sobre las ciudades británicas.


Una fuerza expedicionaria italiana de unos cuarenta aviones, Corpo Aereo Italiano, fue enviada Benito Mussolini para colaborar en la batalla junto a la Luftwaffe en septiembre de 1940. Los aviones italianos participaron en varios combates -especialmente en el día 7 de septiembre- sufriendo graves pérdidas y sin obtener éxito alguno hasta ser repatriados en enero de 1941.


De forma similar, la RAF recibió pilotos de casi todo el Imperio Británico: hubo pilotos procedentes de Canadá, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. A ellos se sumaron voluntarios llegados de países ya ocupados por tropas alemanas, creándose escuadrillas formadas completamente por pilotos de Polonia, Checoslovaquia y Francia.


Por último, cabe mencionar que uno de los principales factores de esta victoria -si no el principal-, fue la utilización por primera vez en la historia, del Radar, inventado unos años antes por el físico británico Robert Watson-Watt. Su utilización supuso una notable ventaja táctica para la RAF.


Bombardeos esporádicos posteriores


La perspectiva sobre qué país seria vencedor de la guerra en la primavera del 44, era distinta a la del verano del 40 cuando se inició el Blitz. A estas alturas de la guerra, Alemania no se mostraba tan poderosa y había sufrido ya derrotas tan decisivas como la de la Operación Barbarroja en suelo soviético. Londres seguía siendo un gran objetivo para tratar de destruir en esta nueva campaña de bombardeos aéreos.


En junio de 1944 comenzaron los ataques alemanes con misiles V1. Fue el primer misil guiado que se utilizó en la guerra, es de origen alemán y se le considera el precursor de los misiles de crucero actuales


Los V1 fueron lanzados desde plataformas ubicadas tanto en la zona costera francesa de Pas-de-Calais, como en las costas de Holanda -hasta la ocupación aliada-. El primer V1 cayó sobre Londres el 13 de junio de 1944 cerca de un puente de ferrocarril. Ocho civiles murieron en la explosión.


Las primeras versiones experimentales de los V1 fueron lanzadas desde el aire, sin embargo la mayoría de las operaciones V1 fueron lanzadas desde puntos fijos en tierra.


Se construyeron casi 30.000 V1. Aproximadamente 10.000 de ellos, fueron lanzados hacia Inglaterra, unos mil desde el aire utilizando bombarderos Heinkel He111 modificados.


Más de 2.400 misiles V1 alcanzaron la ciudad de Londres matando a más de 6.000 personas e hiriendo a unas 18.000. La ciudad de Croydon, ubicada en el margen sudeste de Londres, recibió la mayoría de los impactos.


Los ataques con V1 fueron complementados con V2: el primer misil balístico del mundo usado por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Muchos de estos misiles fueron disparados desde las costas francesas hacia Londres con el fin de provocar la mayor devastación posible y minar la moral del enemigo. Sucesor de la V1, este diseño no vio la luz hasta muy avanzada la guerra, por lo que tuvo poco impacto real en ésta. El V2 fue uno de los avances más relevantes en tecnología armamentística logrados hasta ese momento aunque no cambió el curso de la guerra.

Su uso comenzó el día 6 de septiembre de 1944, cuando Alemania almacenaba ya 1.800 misiles. Ese día se realizaron dos disparos contra París que resultaron poco precisos. El 8 de septiembre se inició el ataque contra Londres. Al principio, el gobierno británico comunicó a la población que las explosiones eran causadas por tuberías de gas defectuosas. Sin embargo, a los pocos días admitieron la verdad. La propaganda nazi por su parte, reveló entonces la existencia del arma de represalia número 2 o V2.

Imagen de un V2 almacenado


Al contrario de lo que sucedía con las V1, los V2 eran invulnerables: alcanzaban velocidades supersónicas y no podían ser interceptados ni la por artillería antiaérea ni por los cazas. Además, al dispararse desde lanzadores móviles, la localización de sus bases resultaba bastante problemática. La altura y la velocidad alcanzada por los V2 hacía, asimismo, que fuera casi imposible detectarlos con el radar de la época: los nazis habían creado un arma contra la cual no había defensa posible.


Desde el 8 de septiembre de 1944 al 27 de marzo de 1945 -en que cayó el último V2 sobre Inglaterra- fueron lanzados contra territorio aliado unos 4.320 V2; de ellos, más de 1.400 se dirigieron contra Inglaterra, de los cuales 1.054 alcanzaron su objetivo.


Consecuencias del Blitz


El Blitz el trauma histórico que más ha marcado la historia colectiva de la ciudad de Londres durante el siglo XX. Sin embargo debe ser considerado un gran éxito inglés pues el objetivo de Hitler, producir en la sociedad inglesa una confusión tal que degenerara en caos y destruyera la capacidad militar del país, no fue conseguido.


La población londinense soportó el incesante bombardeo, resguardada en las estaciones de Metro o en precarios refugios ubicados en sus propios domicilios. El Gobierno Británico, liderado por Winston Churchill, consiguió mantener la cohesión popular y controlar el inmenso malestar social producido por esta estrategia alemana de acoso frontal a los civiles.


Sin embargo, los daños materiales fueron tan cuantiosos que el Reino Unido dividió su esfuerzo militar para rehacer sus defensas en las ciudades, lo que supuso una considerable pérdida en la capacidad de respuesta militar exterior.


Durante el Blitz, los alemanes perdieron alrededor de 2.000 aviones en la campaña causando, en cambio, 43.000 bajas civiles -30.000 de ellos londinenses- y más de 140.000 heridos. Además se calcula que fueron destruidas aproximadamente un millón de casas a lo largo de todo el Reino Unido, lo que originó un enorme trastorno a la población.

El Blitz demostró que Reino Unido tenía un ineficaz sistema defensivo militar. Sin embargo dos factores le hicieron sobreponerse a un daño tan severo como estaba sufriendo: la mejora, a marchas forzadas, de sus defensas antiaéreas y la demostración de estoica entereza de su población.


El decisivo cambio estratégico de Hitler en agosto del 41, no sólo sirvió para aliviar a la población poniendo fin a su sufrimiento, también supuso el comienzo de otra etapa más dentro de la Segunda Guerra Mundial: la Operación Barbarroja, el ataque nazi sobre la Unión Soviética.

No hay comentarios:

Publicar un comentario